Amikacina IM 500 Mg Ampolleta 2 Ml Genérico Amsa
Su venta requiere receta médica.
COMPOSICIÓN
Cada frasco ámpula contiene: Sulfato de amikacina equivalente a 500 mg de amikacina. Vehículo, c.b.p. 2 ml.
CONTRAINDICACIÓN
Hipersensibilidad conocida a la amikacina y/o a otros aminoglucósidos.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
La amikacina puede ser administrada por vía intramuscular o infusión intravenosa. Se deberá vigilar, siempre que sea posible, los niveles séricos de la amikacina. Vía Intramuscular: Paciente con función renal normal: 15 mg/kg/día divididos en 2 dosis iguales, durante 7 a 10 días. La dosis máxima total durante todo el tratamiento no deberá sobrepasar de 15 g. Paciente con alteración de la función renal: La dosis inicial puede ser de 7.5 mg/kg, la dosis subsiguiente puede administrarse a intervalos más prolongados o administrar una dosis menor en horarios fijos. Para poder determinar el intervalo en horas en el cual se deberá administrar la dosis de 7.5 mg/kg, se multiplica la concentración de creatinina sérica por 9 y el resultado dará el intervalo de horas a observar entre cada aplicación. Vía Intravenosa: Cuando se selecciona esta vía de administración se sigue la misma dosis recomendada por vía I.M., es decir 7.5 mg/kg cada 12 horas. La solución para infusión intravenosa deberá contener la siguiente proporción de amikacina: Amikacina: 100, 250 y 500 mg. Solución: 40, 100 y 200 ml. La solución podrá ser cloruro de sodio al 0.9% o glucosa al 5%; esta solución se deberá administrar en un periodo de 30 a 60 minutos. Nota: La amikacina no deberá mezclarse con ningún otro medicamento, se podrán administrar otros medicamentos clínicamente por separado.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
La amikacina puede causar alteraciones temporales en las siguientes determinaciones: TGP, TGO, DHL, fosfatasa alcalina, nitrógeno ureico sanguíneo, bilirrubina sérica, calcio, sodio, potasio y magnesio séricos. El nivel sérico de creatinina también puede elevarse.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Amikacina está indicada en infecciones del aparato respiratorio bajo, tejidos blandos, huesos y articulaciones, aparato genitourinario, infecciones intraabdominales, bacteriemias, septicemias (incluyendo sepsis neonatal), quemaduras e infecciones postoperatorias en las que el germen causal sea una bacteria gram negativa sensible o algunas gram positivas. Los gérmenes sensibles incluyen: Pseudomona spp., Escherichia coli, Proteus sp (indol positivo e indol negativo), Providencia sp, Klebsiella, Enterobacter, Serratia spp., Acinetobacter, Staphylococcus aureus, Citrobacter freundii, Streptococcus pneumoniae. Muchas de las cepas resistentes a otros aminoglucósidos muestran susceptibilidad in vitro a amikacina.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
El empleo consecutivo o concomitante de medicamentos neurotóxicos u ototóxicos se deberá evitar para no potenciar sus efectos tóxicos. Se ha observado nefrotoxicidad con el uso concomitante de aminoglucósidos y cefalosporinas. El empleo de amikacina y anestésicos o bloqueadores neuromusculares puede intensificar el efecto de estos últimos.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y la lactancia. El uso de este medicamento puede provocar alteraciones del equilibrio, sordera y/o lesiones renales. Literatura exclusiva para médicos.